![]() ►¿QUE ES EL CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGETICA? El certificado de eficiencia energética es un documento oficial, redactado por un técnico competente, que contiene información sobre las características energéticas de un inmueble. La certificación energética califica energéticamente un edificio calculando el consumo anual de energía necesario para satisfacer la demanda energética del mismo en condiciones normales de ocupación y funcionamiento. Incluye la calefacción, refrigeración, ventilación, producción de agua caliente e iluminación.
El proceso de certificación energética concluye con la emisión de un certificado de eficiencia energética y la asignación de una etiqueta energética. La escala de calificación energética es de 7 letras que va de la A (edificio más eficiente energéticamente) a la G (edificio menos eficiente energéticamente). La etiqueta energética expresa la calificación energética de un edificio otorgándole una de estas letras. El certificado de eficiencia energética sirve para conocer el comportamiento energético de un inmueble y cómo mejorarlo para que consuma menos energía. Permite valorar y comparar su eficiencia energética con respecto a otros inmuebles favoreciéndose la promoción de edificios de alta eficiencia energética y las inversiones en ahorro de energía. Asimismo, es obligatorio que la etiqueta energética figure en cualquier publicidad que se realice para vender o alquilar un inmueble. Por ejemplo, en los escaparates de las agencias inmobiliarias o en los portales de internet deberá aparecer la etiqueta energética del inmueble objeto de venta o de alquiler. La normativa establece algunas excepciones que quedan excluidos de la obligatoriedad de disponer del certificado de eficiencia energética: 2. Los edificios o partes de edificios utilizados exclusivamente como lugares de culto y para actividades religiosas. 3. Las construcciones provisionales con un plazo previsto de utilización igual o inferior a dos años. 4. Los edificios industriales, de la defensa y agrícolas o partes de los mismos, en la parte destinada a talleres, procesos industriales, de la defensa y agrícolas no residenciales. 5. Los edificios o partes de edificios aislados con una superficie útil total inferior a 50 m2. 6. Los edificios que se compren para reformas importantes o demolición. 7. Los edificios o partes de edificios existentes de viviendas, cuyo uso sea inferior a cuatro meses al año, o bien durante un tiempo limitado al año y con un consumo previsto de energía inferior al 25 por ciento de lo que resultaría de su utilización durante todo el año, siempre que así conste mediante declaración responsable del propietario de la vivienda. El certificado de eficiencia energética puede ser realizado por un técnico certificador que esté en posesión de la titulación académica y profesional habilitante para la realización de proyectos o dirección de obras de edificación o de sus instalaciones térmicas. Es decir, en la actualidad puede ser emitido por un arquitecto, un arquitecto técnico, un ingeniero o un ingeniero técnico. ►¿QUE TRABAJOS COMPORTA UNA CERTIFICACION ENERGETICA? 1. Se realizan una o más visitas de inspección al inmueble en las cuales: - Se toman fotografías del exterior y el interior.
3. Finalmente se entrega el certificado al propietario en formato electrónico (fichero PDF). El certificado de eficiencia energética contendrá como mínimo la siguiente información: 1. Identificación del inmueble que se certifica (indicando su situación y referencia catastral). 2. Indicación del procedimiento utilizado para obtener la calificación de eficiencia energética. 3. Indicación de la normativa sobre ahorro y eficiencia energética que le era de aplicación en el momento de su construcción. 4. Descripción de las características energéticas del inmueble, envolvente térmica, instalaciones, condiciones normales de funcionamiento y ocupación y demás datos utilizados para obtener la calificación de eficiencia energética del inmueble. 5. Calificación de eficiencia energética del inmueble expresada mediante la etiqueta energética. 6. Para los edificios existentes, recomendaciones para la mejora de la eficiencia energética mediante soluciones técnicamente viables. Dichas propuestas podrán incluir una estimación del plazo de recuperación de la inversión o del ahorro obtenido durante el resto de la vida útil del inmueble. 7. Descripción de las pruebas, comprobaciones e inspecciones llevadas a cabo por el técnico certificador. 8. Cumplimiento de los requisitos medioambientales exigidos a las instalaciones térmicas. No. De acuerdo con la legislación en toda oferta, promoción o publicidad dirigida a la venta o arrendamiento de un inmueble se debe incluir su etiqueta de calificación energética. No. El certificado de eficiencia energética debe formar parte de la información básica que el vendedor o arrendador debe facilitar al comprador o inquilino por lo que este documento debe estar disponible antes de formalizar la operación. ►¿ME PUEDE PERJUDICAR ECONOMICAMENTE UN CERTIFICADO MAL REALIZADO? Si la certificación la realiza un técnico poco experimentado el cual determina una calificación energética inferior a la que en realidad debería corresponderle su piso se verá injustamente depreciado. Por otra parte, si la certificación realizada es sometida a inspección por el organismo competente de la comunidad autónoma y se detectan irregularidades puede ser obligado a repetirla. - Que el vendedor o arrendador tenga que indemnizar al comprador o inquilino por los perjuicios ocasionados al no haberle informado correctamente. El propietario del inmueble es el responsable de encargar la realización del certificado y por tanto de asumir su coste. El certificado de eficiencia energética y su correspondiente etiqueta tienen una validez de 10 años. En cualquier caso el propietario puede proceder voluntariamente a su actualización cuando considere que existen variaciones en aspectos del inmueble que puedan modificarlo. |